top of page
Menu Incrips.

FESTIVAL  

TALLER 09.jpg
Stig Marlon Weston
Ann Massal
Marta Marín Suarez
Piròmana d'Argos
Gonchi Rostan
Open Design Studio
Daniela Melo
Catalina Giordano
Chango

T32. Doble exposición y anáglifos:
de la dualidad a la unicidad

4 HORAS

Introducción sobre la creación de imágenes con doble exposición.

Introducción a la técnica de anáglifos. ¿Cómo crear imágenes en anáglifos con una cámara analógica convencional? Ejemplos. Fotocaminata para poder hacer pruebas prácticas de la técnica.

Los participantes deben traer:

Sería ideal que los participantes traigan su propia cámara y así poder experimentar con su equipo. También sería conveniente que si tienen trípode puedan llevarlo ya que podría ser de utilidad para la creación de determinadas imágenes mas no es excluyente. Yo llevaré mi trípode y estará a disposición de los participantes.

T37. Múltiple exposición analógica:
Creando la Otra Realidad

4 HORAS

En este taller exploraremos todo lo relativo a dobles y múltiples exposiciones en fotografía analógica desde sus orígenes hasta sus usos más experimentales como el EBS y el FilmSwap. Realizaremos una explicación conceptual de la técnica y luego pondremos en práctica lo aprendido en una fotocaminata por Barcelona, creando cada uno de ustedes su propia realidad :) Es recomendable que traigas tu cámara analógica, así podrás llevar a la práctica lo aprendido y despejar dudas. No es necesario tener conocimiento previo sobre los temas del curso, pero sí se recomienda tener conceptos básicos de fotografía y manejo de la cámara fotográfica.

El marco teórico será el siguiente:

1. Introducción y orígenes de la doble exposición analógica.

2. Diversas formas de hacer dobles exposiciones.

3. Cámara que proveen esta funcionalidad y recomendaciones.

4. ¿Cómo hacer dobles exposiciones con tu propia cámara?

5. Medición de la luz y exposición en cada toma.

6. Luces y sombras para la composición de la imagen.

7. De dobles a múltiples: Factores a tener en cuenta.

8. Múltiples exposiciones: ¿película color o blanco y negro?

9. Múltiples exposiciones en RedScale: Método EBS.

10. Múltiples exposiciones a través del Filmswap.

11. Foto-caminata - Creando la otra realidad.

Los participantes deben traer:

Sería ideal que los participantes traigan su propia cámara así pueden experimentar durante el taller. De todos modos, habrá 2 cámaras mías que permiten realizar doble exposición y que estarán a la orden.

T46. Double Exposure, Redscale and Filmswap:
Creating Another Reality

4 HORAS

In this workshop, we will explore everything related to double exposures in analog photography especially the more experimental techniques, like EBS (Expose Both Sides) and FilmSwap. We will make a conceptual explanation of each technique, and then we will create our own EBS roll and open the filmswap barter. After taking creative decisions, it’s time to put into practice what we have learned in a photo-walk through Barcelona.

1. Introduction to double exposure photography.

2. Introduction to Redscale.

3. Introduction to Filmswap

4. Mix techniques double exposure, redscale and filmswap. Creative decisions

5. Photowalk - Creating another reality.

Recommendation: I rather recommend that all participants bring an exposed roll for the EBS, and also don’t forget to bring your analog camera, so you can put into practice what you have learned. It is not necessary to have prior knowledge of the course topics, but it is recommended to have basic concepts of analog photography and camera management.

It would be ideal for participants to bring their own camera so they can experiment with their equipment. It would also be convenient to bring a roll already exposed to practice EBS and FILMSWAP.

T14. La cocina molecular como expresión artística
4 HORAS

La cocina molecular como expresión artística y posibles aplicaciones al mundo fotográfico. Introducción a la cocina molecular y mi metodología de trabajo. Entender la cocina como vía de expresión artística, hablar de la memoria y de los diferentes sentidos en los que la cocina conecta. Desarrollo de técnicas de cocina teorica y práctica. Aplicación de estas técnicas a un proyecto artístico, como utilizarlas para podeer desarrollarlas. Mesa redonda de reflexión, trabajo en equipo de creación, traducción de una obra al lenguaje culinario. Buscar técnicas de fotografía que podamos combinar en la cocina como es la antotipia.

Los participantes deben traer pensada alguna obra, un recuerdo o algo que les inspire para traducir al lenguaje culinario. (Sino esto podemos pensarlo dentro del taller)

T39. Molecular cuisine as artistic expression
4 HORAS

Molecular cuisine as an artistic expression and possible applications to the photographic world. Introduction to molecular cuisine and my work methodology. Understanding cooking as a means of artistic expression, talking about memory and the different ways in which cooking connects. Development of theoretical and practical cooking techniques. Application of these techniques to an artistic project, how to use them to be able to develop them. Round table of reflection, creative teamwork, translation of a work into culinary language. Look for photography techniques that we can combine in the kitchen, such as the antotype.

Participants must bring thought of some work, a memory or something that inspires them to translate into culinary language. (Otherwise we can think about it within the workshop)

T49. Habitar la Palabra:
del inconsciente a la acción

4 HORAS

¿Cómo habilitar el flujo de la intuición y permitir que se plasme en la palabra escrita? ¿Cómo cabalgar esas palabras que fueron vida y fueron nuestras? Ahora detenidas en un papel. Éstos serán los campos de nuestra investigación. Primero nos serviremos de técnicas varias de escritura automática para descubrir el potencial creativo del flujo libre de la intuición, desprovista de juicios. Descubriremos nuestras palabras desde la acción, desde el sonido y el ritmo, desde el deseo interno, sin apegarnos al resultado. Y ahora bien, ¿cómo volver a habitar esta palabra que una vez estuvo viva? Que vuelva a bailar como cuando nació. En la segunda mitad exploraremos cómo tomar consciencia de los mecanismos que podemos utilizar para reconectar con lo que alguna vez fue parte nuestra. Será esencial el trabajo sobre la atención: de qué manera mantenerla fija en el momento presente, en mis acciones, en mis palabras, en mis interlocutores, lejos de juicios y distracciones, para que la emoción pueda fluir con libertad. Estudiaremos la producción de la palabra y de la acción poética, como fenómeno de movimiento interno-externo, en el que el mundo interior se ve permanentemente alimentado por el mundo exterior. Éste brinda una estructura sobre la cual nuestra intuición puede saltar al vacío. Sin suelo, no hay salto.

Los participantes deben traer:

- Un bolígrafo.

- Un cuaderno del que se puedan arrancar hojas, y con suficientes hojas en blanco para escribir, bastante.

T66. Inhabit the Word:
from the unconsciousness to the action

4 HORAS

with Chango

How to enable the flow of intuition and allow it to be reflected in the written word? How to ride those words that were life and were ours? Now stopped on paper. These will be the fields of our investigation. First, we will use techniques several of automatic writing to discover the creative potential of the free flow of intuition, devoid of judgments. We will discover our words from the action, from the sound and rhythm, from the internal desire, without being attached to the result. And now, how to re-inhabit this word that was once alive? Let him dance again like when he was born. In the second half, we will explore how to become aware of the mechanisms we can use to reconnect with what was once a part of us. Work on attention will be essential: how to keep it fixed in the present moment, in my actions, in my words, in my interlocutors, away from judgments and distractions, so that the emotion can flow freely. We will study the production of the word and poetic action, as a phenomenon of internal-external movement, in which the internal world is constantly fed by the external world. This provides a structure on which our intuition can jump into the void. No ground, no jump.

Participants must bring:

- A pen.

- A notebook from which pages can be torn, and with enough blank pages to write, enough.

T21 y 27. Poesía Muscular:
una exploració del tiempo corporal en relación al histórico

4 HORAS C/U

A través de la performance, el vídeo, el archivo, el montaje y la poesía, entendida como lenguaje transversal, exploraremos el tiempo corporal y reflexionaremos sobre las distintas formas en qué su memoria se entrelaza con el tiempo histórico actual. Qué hay en la alteridad del mundo qué produzca una resonancia sensorial en nosotros?

Para desarrollar el taller previamente necesitaremos reunir material sobre un tema social de actualidad que nos resuene. Si ya hemos trabajado en él a través de medios artísticos, podemos abordar este taller con el mismo material; si no, reuniremos aquello que observemos interiormente que puede o bien presentar o bien representar el tema. Para las dos opciones será necesario traer un objeto que simbolice la conexión entre ese tema y nuestro propio cuerpo. Al inicio del taller introduciré las herramientas o el lugar hacia el cual quiero guiar la práctica a través de mi propia investigación para el proyecto ‘Graphic Resistance: Home Remedies For The Corporal Diaspora’. A continuación, después de reflexionar sobre lo que hemos percibido, cada uno compartirá su proyecto y daremos paso a una práctica física de improvisación en la cual nos relacionaremos con el objeto simbólico y donde cada una trabajará individualmente. Haremos un par de pausas, para anotar todo aquello que nos sobrevenga, a través de una expresión automática y una segunda donde recolectaremos y montaremos una estructura con las acciones físicas que hayamos habitado y que sintamos esenciales para entregar en una performance de 5-10 minutos al resto. Después de esta segunda pausa buscaremos el espacio donde desarrollaremos la pieza y cada una de sus acciones y el plano des de donde la registraremos con una cámara de filmar - por ejemplo, podríamos llevarla sujeta al mismo cuerpo o emparejarnos con una compañera para que nos ayude con la filmación -. La última parte la destinaremos a visualizar algunas de las filmaciones e indagar en propuestas para el montaje en relación al trabajo de archivo. Compartiremos lo qué nos llevo a hacerla tal y como la hicimos y lo que no esperábamos que sucediera al mismo tiempo que dialogamos con el resto sobre lo que ha percibido. Servirá para explorar el concepto de performance expandida y el material filmado para desarrollar, más tarde, en vuestro estudio o espacio de investigación y creación, el eje vertebrador a través del cual articularemos un ensayo visual y en el cual también podremos usar el material de archivo generado antes y durante el taller. Este ensayo puede terminar en soporte audiovisual o bien sobre papel, aunque ya hablaremos de ello. Se trata, en definitiva, de explorar la alteridad y ahí donde el propio cuerpo no alcanza la soledad del otro, ahí donde su instinto se resiste, encontrar la poesía muscular, aquella que con la constancia del latido nos conecta al ritmo de todos los cuerpos y su memoria.

Los participantes deberán traer:

1) Material de archivo sobre un tema de actualidad colectivo que resuene individualmente (proyecto artístico en construcción, artículos de prensa, fotografías, reflexiones propias, grabaciones sonoras, dibujos, etc.).

2) Un objeto que simbolice el nexo entre el tema y el propio cuerpo.

3) Un bloc de notas, rotuladores de colores y bolígrafo.

4) Si es posible, una cámara de filmar.

5) Y ropa cómoda de color neutro.

T03 and T10. Open Space Collective Strategies
4 HORAS C/U

Open Space Collective Strategies is a space to work with the cards of Creadores de Imagenes as well as with the festival game. We think of this space as a collective brain of the festival, there will be a wheel of fortune with exercises, triggers, experiences and collaborative practices that will change in relation to the participants; where each group will be invited to have a concrete experience of fleeting and collective creation. Through specific triggers, time will be given for discussion, creation and finally to share processes and possible results.

T47. Estrategias Colectivas
 8 HORAS

Dos encuentros para reconocer nuestro accionar en el proceso creativo, cargar de sentido los procedimientos y entender esas estrategias como trama personal: descifrar el mecanismo y hacerlo tema. Trabajaremos con la inteligencia intuitiva como motor y ampliaremos nuestros recursos creativos.
Realizaremos ejercicios y juegos para incorporar nuevas herramientas de trabajo que nos permitan darle fluidez a los procesos mentales e imaginativos. Ampliando recursos en nuestros procesos y en el desarrollo de proyectos.
Haremos un recorrido por creadores que hacen obra de su metodología, el azar como motor.
ENCUENTRO I: Descubre tus fórmulas y abandónalas Historia de los oráculos. Sombrero de copa: cruce de escrituras. Oráculos de artistas.
ENCUENTRO lll: Honra tu error como una intención oculta. Creadores del azar. Nuevas estrategias: creación del oráculo personal.

Personas curiosas que busquen incorporar nuevas herramientas y recursos para sus procesos creativos. No es requisito ser fotógrafx ni tener un proyecto en curso.

P1, P3 and P6. Horizontal Portfolio Review
4 HORAS C/U

This is not a workshop about making photographs but learning how to understand your own work in a way that makes it easier to share it with others. The workshop can be useful for photographers who want to show their portfolios to gallerists, attend portfolio reviews or just get their friends and family more engaged in their pictures. The workshop program is centred around looking at the participant's own work so it is important that everyone bring some of their own photos to show and present. It should be work that they want to share with others but it does not have to be finished or large series that have been exhibited. The participants must want to engage and talk about their work and discuss the other participant's photographs. I share my own thoughts on how to present my photographs and lay down some rules and guidelines for how to proceed from a project idea to finished series so as to end up with images that will be easier to share and get people interested in. All participants must bring a portfolio of up to 20 digital images from a project or series they want to present and discuss. Images should be sorted numerically on a memory stick that can be plugged into a Mac laptop for display through the projector or screen.

T23 and T34. Impulsa tu proyecto artístico o cultural
4 HORAS C/U

Sabemos que tu proyecto es único, por eso queremos ayudarte con una comunicación más creativa y efectiva que te permita llegar a más personas con un potente mensaje. En este workshop de 4hs conocerás las claves y estrategias que necesita tu proyecto para llegar a su público. Te compartiremos como trazar una estrategia que sirva de orientación y la forma de crear una comunicación online que llegue a mucha más gente. Todo a través de una serie de ejercicios prácticos que te ayudarán a trazar un nuevo camino para tu proyecto. Las plazas son limitadas por que el workshop será muy personalizado. Te daremos feedback puntual de tu proyecto para que te puedas llevar unos pasos a seguir bien claros.Nuestra promesa: Vas a aprender, compartir y pasar un buen rato! Las dinámicas en equipo e individuales son tan llevaderas que disfrutarás las 4 horas.

El workshop es para ti si... eres unx artista de cualquier disciplina o estás llevando adelante un proyecto cultural. Sin importar el momento en que te encuentres, puede ser que estés comenzando o que ya tengas varios años de recorrido y necesites un impulso en tu carrera/proyecto.

PROGRAMA

BIENVENIDA Y CONTEXTO ACTUAL: Tendencias y oportunidades en la nueva normalidad

ABORDAJE DEL PROYECTO.

– Qué, cómo y por qué.

– Claves del storytelling y cómo implementarlo.

– Ejercicio Práctico.

LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

– Para qué sirve tener una guía de comunicación.

– Cómo completarla correctamente y qué soluciones nos ofrece.

– Descubrir nuestro público y formas de interpelarlo.

– Ejercicio Práctico

IDENTIDAD VISUAL.

– Características de una buena identidad.

– Cómo se aplica en mi proyecto? (web, portfolio, dossier, otros materiales)

– Ejercicio Práctico

MARKETING DIGITAL.

–Buenas prácticas para artistas y proyectos culturales.

–Tips y herramientas de apoyo.

–Ideas y estrategias para amplicar la comunicación.

–Ejercicio Práctico

ANÁLISIS DE PROYECTO.

Analizaremos y te daremos feedback puntual de tu proyecto.

T23 and T34. Impulsa tu proyecto artístico o cultural

Sabemos que tu proyecto es único, por eso queremos ayudarte con una comunicación más creativa y efectiva que te permita llegar a más personas con un potente mensaje. En este workshop de 4hs conocerás las claves y estrategias que necesita tu proyecto para llegar a su público. Te compartiremos como trazar una estrategia que sirva de orientación y la forma de crear una comunicación online que llegue a mucha más gente. Todo a través de una serie de ejercicios prácticos que te ayudarán a trazar un nuevo camino para tu proyecto. Las plazas son limitadas por que el workshop será muy personalizado. Te daremos feedback puntual de tu proyecto para que te puedas llevar unos pasos a seguir bien claros.Nuestra promesa: Vas a aprender, compartir y pasar un buen rato! Las dinámicas en equipo e individuales son tan llevaderas que disfrutarás las 4 horas.

El workshop es para ti si... eres unx artista de cualquier disciplina o estás llevando adelante un proyecto cultural. Sin importar el momento en que te encuentres, puede ser que estés comenzando o que ya tengas varios años de recorrido y necesites un impulso en tu carrera/proyecto.

PROGRAMA

BIENVENIDA Y CONTEXTO ACTUAL: Tendencias y oportunidades en la nueva normalidad

ABORDAJE DEL PROYECTO.

– Qué, cómo y por qué.

– Claves del storytelling y cómo implementarlo.

– Ejercicio Práctico.

LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

– Para qué sirve tener una guía de comunicación.

– Cómo completarla correctamente y qué soluciones nos ofrece.

– Descubrir nuestro público y formas de interpelarlo.

– Ejercicio Práctico

IDENTIDAD VISUAL.

– Características de una buena identidad.

– Cómo se aplica en mi proyecto? (web, portfolio, dossier, otros materiales)

– Ejercicio Práctico

MARKETING DIGITAL.

–Buenas prácticas para artistas y proyectos culturales.

–Tips y herramientas de apoyo.

–Ideas y estrategias para amplicar la comunicación.

–Ejercicio Práctico

ANÁLISIS DE PROYECTO.

Analizaremos y te daremos feedback puntual de tu proyecto.

T43. KINTSUGI:
Photographic Repairing

4 HORAS

Kintsugi is one artistic manifestation of the Japanese wabi-sabi philosophy celebrating imperfection, incompleteness, and impermanence. In this workshop participants will tear apart their images and then repair and recreate them with several techniques from hyperrealism to abstraction using materials such as charcoal, gold painting and threads.

1/Welcome

2/Presentation of Daniela and Myself. Who we are / What we do. I could also do the workshop by myself but better if Daniela is with me!

3/Presentation of our collab

4/Outline of the workshop and constitution of the working duets

5/Choice of the photography they want to work on

6/Tearing apart

7/Time to recreate / amend… the torn apart piece

8/Re-assembly of the 2 pieces

9/Each working duet to briefly present back its work to the wider group and explain what they have learnt from the process

Each participant should bring at least 2 pictures in A4 formats (ideally on a fine art paper but paper quality is not mandatory). A4 format is mandatory. If participant wants to bring more images, even better.

T61. Mastering Failure
8 HORAS

In this workshop participants will be invited to reflect on what they consider their failed images and how to reframe them from different perspectives. Failure is the ‘F-word’ that keep us from taking risks, mastering it is the key to learn and evolve through our mistakes. Mixed techniques will be use to play, experiment and give a new life to a picture.

Session 1: Each participant to bring what he/she considers to be ‘failed’ pictures. We would start by doing a small intro explaining there is no such thing as failure when it comes to art…

One picture will be selected and the participant will chose to ‘save it’.

We will then photocopy it and try to give it a new life.

Various techniques will be explained to the audience on how to give a new life to a picture.

Session 2: The participants will start to play and experiment these techniques on their pictures to familiarize themselves with the process and find their own visual signature.

They should bring what they considered to be ‘failed pictures’.

They should bring makeup and any kind of tools or chemicals they feel inspired to experiment with.

bottom of page