

FESTIVAL

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
T51. Creación de narrativas visuales (no) lineales a través del fotolibro
4 HORAS
con Sergio Lairisa
El workshop propone el desarrollo de una narrativa visual (no) lineal de un conjunto de imágenes proporcionadas por el participante, que acabará formalizándose en un fotolibro.
(0) Al principio se realizará una pequeña introducción sobre el Workshop. También veremos varios fotolibros físicos y los analizaremos.
(1) Cada participante deberá traer de 10 a 20 imágenes propias. Cada uno de ellos deberá crear un hilo conductor entre dichas fotografías, así creando una narrativa visual.
(2) Se le entregará un librito grapado en blanco dónde el participante pegará sus imágenes y creará una maqueta de fotolibro. Podrá ayudarse de otros elementos como recortes u otros materiales que quiera añadir.
(2) Una vez realizadas las maquetas, se mostrará el resultado a los demás participantes y habrá una ronda de feedback.
(3) Al final del Workshop se escanearán las maquetas y se creará un blog online con todos ellos (bajo el permiso de cada participante).
El objetivo es trabajar la creación de narrativas visuales utilizando únicamente imágenes y también aprender a cómo plantear un fotolibro: escoger un título, propósito, concepto, lectura, materiales, etc.
Se recomienda que cada participante venga con un proyecto o idea en mente para agilizar la dinámica.
Los participantes deben traer:
- 10 a 20 imágenes
- 1 proyecto o historia en mente
- 1 manos
- 1 ojos
- 1 cabeza (la propia)
- Ganas de crear
T50. ¡Asaltar la biblioteca! Bookjockey Colectivo
4 HORAS
con Jorge Alamar
Actualmente las bibliotecas no son lugares especialmente atractivos para casi nadie. Las pocas personas que las habitan suelen buscar en ellas tranquilidad y conexión a internet para estudiar o trabajar. Este taller, que se desarrollará en el marco del EXP. 22 III International Festival on Experimental Photography de Barcelona, tiene el propósito de activar la biblioteca del Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya como espacio de acción y reflexión para la posterior grabación en vídeo de una sesión BookJockey de carácter colectivo que formará parte de la programación del propio festival. De la mano de Jorge Alamar, el grupo de participantes se sumergerá entre los más de 6.000 volúmenes que componen la colección de la biblioteca y llevará a cabo una búsqueda intensiva desde la que definir y construir lala pieza audiovisdual.
1. Presentación del formato BookJockey y creación en grupo de la propuesta. (2 horas)
2. Grabación de la pieza BookJockey (2 horas)
T06. X–Ray Film:
Una alternativa de toma fotográfica
4 HORAS
con Celica Veliz
En este taller propongo explorar y revisar la película radiográfica (X-Ray Film) como soporte para tomas en placa negativa. Luego de una charla y presentación teórica (muestra de ejemplos en vivo y en una proyección) se procederá a una demostración del trabajo con placa radiográfica en tomas con cámaras estenopeicas y/o de gran formato. Se verá como revelarlas y fijarlas manejando densidad y contraste en función del trabajo posterior de copia en distintos procesos. Posteriormente, se hará una demostración de cómo estas placas se pueden copiar en distintas técnicas como van dyke, cianotipia o papel fotográfico. Contenidos
- La placa radiográfica. Sensibilidad. Manipulación. Toma con distintos formatos de cámara. Revelado y fijado.
- Revelado específico para distintos procesos de copia fotográfica (Gelatina de plata, cianotipo, van dyke brown).
- Posibilidad como interpositivo e internegativo para ampliar 35 mm.
- Posibilidades de ampliación.
Los participantes pueden traer cámaras estenopeicas o de gran formato (en caso de contar con ellas) y portaplacas para las cámaras de gran formato.
T48. X–Ray Film:
An alternative way to take images
4 HORAS
with Celica Veliz
In this workshop, I propose to explore and review the radiographic film (X-Ray Film) as support for negative plate shots.
After a talk and theoretical presentation (sample of live examples and in a projection) there will be a demonstration of the work with radiographic plate in shots with pinhole and/or large format cameras. It will be seen how to reveal and fix them managing density and contrast depending on the subsequent copy work in different processes.
Later, there will be a demonstration of how these plates can be copied in different techniques such as van dyke, cyanotype or photographic paper.
Contents
- The radiographic plate. Sensitivity. Handling. Take with different camera formats. Revealed and fixed.
- Specific development for different photographic copy processes (silver gelatin, cyanotype, van dyke brown).
- Possibility as interpositive and internegative to enlarge 35 mm.
- Expansion possibilities.
Participants can bring pinhole or large format cameras (if they have them) and plate holders for large format cameras.
T28. Van Dyke Brown sobre soportes alternativos
4 HORAS
con Celica Veliz
En este taller se trabajará copiando en Van Dyke Brown sobre distintos soportes. Comenzaremos con una exposición teórica con una breve historia de las técnicas y la revisión del trabajo de distintos autores. Luego pasaremos a la práctica de aplicación de las técnicas sobre materiales no porosos: cerámica esmaltada y vidrio. Posteriormente, haremos una práctica de copia y de mezcla de técnicas (quimigramas, lumen print, fotogramas) con papeles de gelatina de plata de descarte (utilizados para copias blanco y negro pero que ya no sirven para hacer copias sin velarse). Se probará como utilizarlos con otras emulsiones como el van dyke brown, combinando la reacción de ambas.
Contenidos
- Técnicas de copia de fotográfica. Historia de las mismas. Referentes históricos y proyectos actuales.
- Químicos que componen las soluciones sensibles a la luz, como prepararlos y donde conseguirlos. Normas de seguridad.
- Preparación de superficies. Apresto o sizing. La gelatina.
- Van Dyke Brown sobre soportes no porosos: cerámica y vidrio. Preparación de las superficies. Preparación de químicos. Aplicación. Exposición a la luz UV.
- Papeles de gelatina de plata. Características. Papeles velados. Revelado y fijado. Trabajando sin revelador.
- Lumen print. Combinación de gelatina de plata con solución para van dyke brown.
Los participantes pueden o no tener conocimientos previos.
- Pueden traer transparencias impresas en negativo con sus imágenes, objetos para hacer fotogramas, hojas de plantas.
- Deben traer retazos de vidrio o cerámica esmaltada de descarte, no muy grandes (alrededor de 15 x 15 cm)
T68. HELIOGRABADO,
imprimir imágenes con las manos
4 HORAS
con Carles Mitjà
Descripción de la técnica del heliograbado o fotograbado en plancha de cobre. Proyección y comentario de presentación.
Preparación de imágenes positivas translúcidas para heliograbado.
Preparación del papel gelatinizado o carbon tissue.
Sensibilización del carbon tissue.
Preparación de la trama.
Exposición de la trama.
Exposición del positivo.
Adhesión de la gelatina a la plancha de cobre.
Lavado de la gelatina.
Preparación de la plancha para la mordida con ácido.
Mordida de la plancha con el ácido.
Limpieza de la plancha.
Preparación del papel de grabado.
Entintado de la plancha.
Limpieza del exceso de tinta.
Impresión de la estampa en el tórculo o prensa de grabado.
- Muestra y comentario de materiales.
Positivos translúcidos impresos en impresora digital.
Papel gelatinizado.
Plancha con gelatina adherida.
Planchas listas para su impresión.
Tinta de grabado.
Papeles de grabado.
- Demostración de entintado e impresión.
Técnicas de entintado.
Técnicas de limpieza de la tinta sobrante.
Presión del tórculo.
- Práctica de entintado e impresión de los asistentes.
Con planchas, tinta y papel previstos al efecto, los asistentes al taller podrán experimentar el entintado, la limpieza y la impresión de una estampa.
- Revisión de trabajos acabados.
Muestra, comentario y análisis de diversos trabajos acabados del autor con diferentes tintas y papeles.
El trabajo con tinta implica el riesgo de mancharse. Una bata, mandil o delantal puede contribuir a evitarlo.
T75. HELIOGRAVURE:
The Ink Imaging
4 HORAS
with Carles Mitjà
Description of the heliogravure or photogravure technique on copper plate. Projection and presentation commentary.
Preparation of translucent positive images for heliogravure.
Preparation of gelatinized paper or carbon tissue.
Sensitization of carbon tissue.
Preparation of the plot.
Plot exposition.
Exposure of the positive.
Adhesion of gelatin to the copper plate.
Gelatin washing.
Preparation of the plate for acid bite.
Bite the plate with the acid.
Cleaning of the plate.
Preparation of the engraving paper.
Plate inking.
Clean up excess ink.
Printing of the stamp in the press or engraving press.
- Sample and commentary of materials.
Translucent positives printed on a digital printer.
Gelatinized paper.
Plate with attached gelatin.
Plates ready for printing.
Engraving ink.
Engraving papers.
- Demonstration of inking and printing.
inking techniques.
Techniques for cleaning up leftover ink.
torcle pressure.
- Inking and printing practice for attendees.
With plates, ink and paper provided for this purpose, those attending the workshop will be able to experience the inking, cleaning and printing of a stamp.
Review of finished works.
Sample, commentary and analysis of various finished works by the author with different inks and papers.
Working with ink carries the risk of staining. A gown, apron or apron can help prevent it.