Convocatorias


FESTIVAL
para dar talleres y conferencias
Entre el 10 de diciembre de 2021 y el 10 de enero de 2022, abrimos la convocatoria a toda persona interesada en dictar conferencias, talleres y curar las exposiciones del EXP.22 III International Festival on Experimental Photography, Barcelona, del 20 al 24 de julio de 2022. Los resultados serán comunicados individualmente por correo electrónico a partir del 15 de febrero.
Las personas seleccionadas serán oficialmente invitadas a participar del festival y no tienen que inscribirse ni pagar, sino que se les ofrecerá:
-
una compensación económica de 100 euros (50 en viáticos y 50 por la cesión de los derechos de imagen);*
-
un ticket para recibir un taller de forma gratuita;
-
todo el merchandising oficial: bolso, camiseta y catálogo y;
-
la cena de los cinco días.
* Para realizar el pago necesitamos que nos den una factura o diversos tickets de gasto por ese importe. En el caso de tener más de 300 participantes, el dinero excedente de la organización será dividido entre todos los artistas seleccionados, trabajadores y voluntarios.
Como puede verse en nuestra página de transparencia, en nuestro festival hay 114 personas que reciben una compensación económica (50 artistas, 14 trabajadores y 50 voluntarios) para 225 personas que pagan por inscribirse. Además, la nuestra es una asociación sin ánimo de lucro que no recibe ayudas ni públicas, ni privadas, ni de las empresas patrocinadoras y que trabaja únicamente con las inscripciones de los participantes, por esta razón, no podemos hacer más que un pago simbólico.

2) BUSCAR EL MENSAJE
Las imágenes no son sólo estética, son concepto, mensaje, proyecto y narrativa. Piensa en el contenido y en la forma y en su relación: ambas tienen que ir de la mano para potenciar el sentido expresivo. Hay mucho de juego y de experiencia en la experimentación, pero también tiene que tener un sentido, seguir una idea, plantear una reflexión.
Nuestro abordaje de la experimentación pasa por el cruce entre disciplinas y valoraremos propuestas relacionadas con la fotografía, pero también con los fotolibros, el cine, el video, la arquitectura, la escultura, el baile, la cocina, etc, desde un punto de vista experimental. Para nosotrxs, todxs lxs participantes del festival son iguales y vienen a compartir, enseñar y aprender; algunxs dando talleres, otrxs conferencias y otrxs mostrando sus trabajos en las exposiciones.
Durante el último festival planteamos tres retos que van a organizar el programa y todas las actividades del EXP.22. Se valorarán únicamente las propuestas acordes y adaptadas a esta búsqueda colectiva:
1) MEZCLAR TÉCNICAS
¿Cómo juega cada una de las técnicas que conoces con la fotosensibilidad de los materiales? ¿Qué pasa si las mezclamos todas entre ellas y estas con otras ciencias como biología, informática, matemática o física? Crearemos las imágenes del futuro a partir de mezclar aspectos conocidos hasta descubrir nuevas realidades, antes imposibles de pensar.
3) TRABAJAR EN COMUNIDAD
En nuestra comunidad somos más de 25 mil artistas y nos conocemos cada vez más pero ¿por qué no escribir a esa persona que te enamora su trabajo para proponerle trabajar juntos? Cada artista tiene sus proyectos y sus búsquedas conceptuales y estéticas pero has pensado alguna vez lo que pasaría si creas algo nuevo en el diálogo con otra persona?
Normas generales.
-
Cada año el festival presenta nuevos contenidos y protagonistas para dar espacio a todxs lxs integrantes de nuestra comunidad.
-
Todxs lxs seleccionadxs deben presentarse el martes 19 de julio de 2022 por la mañana en el Centre Cívic Pati Llimona para preparar los talleres, comprobar los materiales, revisar las necesidades técnicas y conocer los espacios y a lxs demás participantes de las conferencias.
-
Al ser aceptadxs como artistas invitadxs, se les enviará un contrato de firma obligatoria con las condiciones aquí enunciadas y otros detalles. En este contrato se estipulará la forma de pago de la compensación económica y la cesión de los derechos de imagen y de propiedad intelectual para la Asociación Experimentalphotofestival.
-
De entre lxs invitadxs, se seleccionarán obras de diferentes técnicas experimentales para hacer los carteles oficiales de difusión del festival. Nuestra comunidad se construye de boca en boca y no paga publicidad por lo cual siempre agradecemos que nos ayuden con la difusión en sus redes de contactos.
-
El festival no organiza actividades paralelas durante la semana anterior y posterior al evento y recomendamos a los artistas invitados que tampoco las planifiquen.

Talleres y conferencias.
El festival EXP.22 abre una convocatoria libre y gratuita para seleccionar a 50 artistxs invitadxs que quieran desarrollar talleres y conferencias durante el festival. Leer detenidamente las siguientes normas y condiciones de participación antes de enviar las propuestas:
-
El jurado que decide los artistas invitados está compuesto por todxs lxs trabajadorxs del festival. La primera selección la hacen ellxs sin la participación de los directores y programadores del mismo, para que no se utilicen criterios subjetivos, y posteriormente se termina de decidir las propuestas que encajen en el programa según las posibilidades de los tiempos y los espacios. Este doble proceso requiere de tiempo así que os pedimos paciencia. Cuando tengamos una decisión, os la comunicaremos por correo personalmente. La selección va a desarrollarse siguiendo cuatro criterios por orden de importancia: 1) adaptación a los retos, 2) igualdad de género, 3) novedad en cuanto a la propuesta y 4) diversidad para tener artistas de todas las áreas de la fotografía experimental.
-
Cada artista seleccionado desarrollará durante el festival dos talleres, uno de una técnica y otro profesional (a partir de las ideas de los retos: mezcla de técnicas, búsqueda del mensaje y trabajo colectivo), y una conferencia o panel de debate sobre cualquier tema experimental. Los talleres de técnicas durarán una sesión (3,5 horas) y los profesionales basados en los retos, dos sesiones (7 horas, un día completo) o tres sesiones (10,5 horas, miércoles, viernes y domingo medio día). La idea es que en los talleres más largo los participantes tengan tiempo no solamente de demostrar el proceso sino también de crear ellos mismos, de obtener un resultado.
-
Para realizar la propuesta hay que descargar el documento (1) para rellenarlo detalladamente y subirlo junto con tu información personal en el formulario (2). Es muy importante dar todas las explicaciones necesarias en el mismo ya que la exitosa organización de los 80 talleres depende de la propuestas estén planteadas correctamente. En el mismo se os preguntará sobre la actividad, el reto que cumple, las condiciones necesarias del espacio (agua, luz, ordenador y proyector, etc) y los materiales con un presupuesto que necesitarías para un taller de 10 personas.
-
Cada taller debe ajustarse a un presupuesto (50 euros) ya que todos los gastos de los talleres corren a cambio de la Asociación Experimentalphotofestival. En el caso de que el artista quiera traer sus propios materiales, podremos devolverle el dinero si nos presenta un ticket de la compra por el material utilizado. A la hora de confeccionar una propuesta hay que tener en cuenta que los laboratorios fotográficos disponibles son limitados, por lo cual se recomienda proponer su uso solo en caso de que sea imprescindible. La mayor parte de los espacios para talleres son aulas que pueden oscurecerse, donde hay mesas y un proyector.
-
Las conferencias, mesas de debate o presentación de proyectos son de una hora y media en una sala para 30-70 personas con posibilidad de proyectar imágenes desde un ordenador de la asociación. En éstas se pueden plantear debates, diálogos entre artistas o reflexiones en torno a la fotografía experimental y suelen ser desarrollados por dos o tres artistas, según propuesta del festival o de los mismos artistas. Todas las conferencias serán accesibles en todo el mundo a través del festival online.
-
Como nuestro objetivo es crear una comunidad y entablar un diálogo sincero entre todxs lxs participantes, lxs invitadxs deben estar presentes durante todos los días del festival.
-
A la hora de planificar los talleres y las conferencias, el festival se guarda el derecho de invitar a participantes a formar parte de los mismos explicando su trabajo, sin que su condición de participante cambie.
Se debe descargar el formulario (1), para luego presentar la candidatura con la siguiente información:
-
el texto de tu biografía de entre 250 y 500 palabras (español e inglés, si es posible);
-
un dosier en PDF sobre tu trabajo;
-
una selección de 10 de tus trabajos en JPG (10 MB máximo);
-
el formulario con las propuestas en PDF para realizar los talleres y conferencias (con el listado y el precio estimado de los materiales para 10 personas);
-
un retrato en alta calidad en JPG.
Comisarixs/curadorxs
El EXP.22 abre una convocatoria a curadorxs internacionales con interés en desarrollar una exposición experimental en uno de los espacios disponibles durante nuestro festival. Las propuestas enviadas tienen que ser conceptuales y no estar ligadas a unos artistas en concreto ya que el curador va a trabajar con los materiales de los propios participantes del festival. Estas exposiciones buscan ser contra-exposiciones, exposiciones que cuestionen el contenido, el formato y la forma de las exposiciones en si mismas. Todas las exposiciones son colectivas y las crea conjuntamente un curador y un interventor que seleccionará el festival. Condiciones generales:
-
Los espacios propuestos para las exposiciones se encuentran en el Centre Civic Pati Llimona, el I.E.F.C. y una galería privada aún sin confirmar. Las exposiciones se inaugurarán durante el festival y se mantendrán abiertas durante un mes.
-
El jurado está compuesto por la dirección y los trabajadorxs del festival que acompañarán a los curadores e interventores en su proceso de trabajo.
-
El tema es totalmente libre y se desarrollará a partir del material enviado por los participantes del festival.

-
Cada exposición tendrá un presupuesto máximo de 500 euros que se divide entre los gastos de preproducción realizados por el festival y los de producción realizados por cada curador/a. Los curadores e interventores obtendrán los mismos beneficios que los artistas invitados, indicados en esta misma página web más arriba.
-
Además de las exposiciones, los curadores pueden proponer talleres y conferencias o pueden ser invitados por el festival a realizarlas.
-
Las personas seleccionadas tienen que comprometerse a estar en la ciudad de Barcelona para realizar el montaje el día lunes 18 de julio por la mañana y quedarse hasta el cierre del festival.
En el siguiente formulario se tiene que adjuntar:
-
el texto de tu biografía de entre 300 y 600 palabras (español e inglés, si es posible) en donde se expliciten tus intereses personales y artísticos;
-
un dosier en PDF explicando tus trabajos curatoriales o carrera artística en artes visuales donde se incluya un breve CV;
-
una carta de motivación donde indique las razones por las cuales quieres trabajar en este festival y especifique su propuesta curatorial en los siguientes aspectos: conceptos y teoría a trabajar, formas de exponer, necesidades técnicas y una explicación del uso del presupuesto.
-
un retrato en alta calidad en JPG.
Condiciones generales (la letra pequeña)
La inscripción en esta convocatoria conlleva la aceptación automática de las siguientes normas:
-
Los artistas ceden a la Asociación Experimentalphotofestival el derecho no exclusivo de difundir y reproducir las fotografías enviadas digitalmente (indicando siempre el nombre del fotógrafo y el título de la obra) para promoción (por ejemplo: newsletters, Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, los sitios web del festival, Ágora, IEFC, Centro Cívico Pati Llimona, La Clandestina y las galerías donde se hagan las exposiciones), fines expositivos, educativos y comerciales. No se pagarán regalías ni compensaciones por estos fines. El fotógrafo conserva todos los derechos de autor y propiedad de las obras. Sin embargo, hay que tener en cuenta también que terceros como instituciones educativas, periodistas, motores de búsqueda o individuos pueden descargar, guardar, almacenar o archivar imágenes de nuestro sitio web con o sin nuestro conocimiento. La Asociación Experimentalphotofestival no tendrá control sobre dicha descarga y uso posterior y, por lo tanto, no puede aceptar la responsabilidad de dicho uso. Lxs artistas asumen y aceptan toda responsabilidad legal y financiera por cualquier infracción de los derechos de privacidad, propiedad o de autor de otros, causada por la creación o la presentación de su trabajo en público.
-
Los artistas ceden a la Asociación Experimentalphotofestival sus derechos de imagen y esta no tiene potestad para ceder las mismas a terceras personas sin el consentimiento expreso. Al inscribirse, autorizan a la misma a la captación, reproducción y difusión de las imágenes del festival donde se encuentre su persona en formato imagen fija o video sin limitación geográfica o temporal y a título gratuito.
-
La Asociación Experimentalphotofestival se reserva el derecho de excluir del festival aquellos dossieres y artistas que infrinjan las condiciones generales de participación o que infrinjan nuestros valores, los derechos de autor, humanos o de privacidad.
-
La Asociación Experimentalphotofestival es la organizadora del EXP.22 III International Festival on Experimental Photography y del Ágora de Experimentación, lo que quiere decir que las cesiones de derechos a la asociación permiten automáticamente su uso por parte de ambos eventos.
-
La Asociación Experimentalphotofestival se reserva el derecho a realizar cambios en el programa hasta último momento y, según la evolución de la pandemia, a exigir un test Covid a costa del artista para el acceso al festival.